fbpx
Resultados de su búsqueda

¿Qué es y en qué consiste la Ley de portabilidad financiera?

Publicado por Nelson Turres activo 19/07/2020
0

Esta iniciativa del Gobierno de Sebastián Piñera entrará en vigencia a partir de Septiembre y en los próximos días se entregará el reglamento que define los procesos técnicos de traspasos, que beneficiará alrededor de 13 millones de chilenos.


En Chile, un 97% por ciento de la población adulta del país y alrededor de 800 mil pequeñas y microempresas usan productos financieros. El impacto de la nueva normativa incentivará a las entidades financieras a mejorar sus ofertas para mantener a los clientes o capturar nuevos.


¿Qué es la Ley de Portabilidad Financiera?

Se trata de una iniciativa legal que busca facilitar el cambio de proveedores financieros a personas naturales, micro y pequeñas empresas. Esto significa que pueden cambiar la entidad con las que tienen cuentas de ahorro, corriente, chequeras, líneas de crédito, entre otros productos. Los créditos hipotecarios también podrán tener un cambio, pero con condiciones diferentes.


¿En qué consiste la Ley de Portabilidad Financiera?

Con esta nueva iniciativa podrás cotizar tus productos financieros en otras entidades que te ofrezcan mejores beneficios y así cambiarte. Para esto, tendrás que solicitar un certificado online que deberás rellenar detallando los créditos, cuentas, etc, que posees y con este documento empezar tu búsqueda a una nueva entidad financiera. Eso en el funcionamiento a grandes rasgos de la nueva Ley.

El reglamento que definirá los pasos para realizar los traspasos para las entidades financieras se entregará en los próximos días, para que empiecen a prepararse y empezar la competencia en Septiembre.

Comparar listados