fbpx
Resultados de su búsqueda

¿Sabes cuáles son los requisitos para solicitar un crédito hipotecario?

Publicado por Nelson Turres activo 06/10/2020
0

Existen varias instituciones financieras que ofrecen créditos hipotecarios, con distintas tasas, condiciones y ofertas según el tipo de cliente que seas. Pero hay una serie de requisitos establecidos para todas las entidades que debes conocer antes de solicitar tu crédito y elegir la mejor opción.

Revisa todos los detalles a continuación:

¿Cómo está tu historial crediticio?

Tu comportamiento como consumidor es tu hoja de vida financiera en las que se fijan los bancos al momento de otorgarte un crédito. En este documento que guardan las entidades financieras, se reflejan los cumplimientos de pagos, créditos, moras, etc, para evaluar el riesgo de que cumplas con el pago de la deuda. Lo importante es que no tengas anotaciones negativas, como encontrarte en Dicom o encontrarte moroso con alguna institución, ya sea pública o privada.

La edad también es importante

Las instituciones financieras se cuidan siempre de que los créditos sean otorgados a personas que van a pagar el dividendo. Para esto existen edades mínimas, y máximas que debes tener en cuenta a la hora de hacer la solicitud.

Edad mínima: Entre 21 y 25 años, según la entidad.

Edad máxima: Entre 70 y 79 años.

La evaluación de la propiedad

Con la reserva del inmueble en mano puedes empezar a cotizar tu crédito hipotecario, también, en caso de ser requerido, una promesa de compraventa. En este se debe especificar cuál es el inmueble que se comprará y el precio pactado. Con esta información, el banco o mutuaria requerirá varios documentos a la inmobiliaria que acreditan la situación de la propiedad para evaluarla y ver si es viable entregarte el crédito.

Capacidad de pago y actual situación laboral

Este punto es muy importante, usted debe demostrar que tiene capacidad de ahorro y un ingreso seguro. Recuerde que el dividendo del crédito no puede ser mayor al 25% de su sueldo líquido, este debe ser demostrado con documentos de antigüedad laboral, mínimo un año o en algunas entidades hasta dos, si es empleado, o con documentos de impuestos internos. Además, el certificado de cotizaciones de su AFP.  Algunas entidades financieras también permiten complementar renta con terceras personas. En general solo se permite hacerlo con tu cónyuge, quien quedará como codeudor del crédito hipotecario.

Declaración de salud

Para evitar riesgos las entidades financieras te piden tomar un seguro de desgravamen en caso de muerte del deudor, muchas instituciones exigen declaraciones de salud que indiquen que la persona se encuentra en buen estado de salud y no tiene un alto riesgo de enfermedad o muerte.

Si eres extranjero también debes tener en cuenta los siguientes puntos:

  1. Residencia permanente en Chile, sean de nacionalidad chilena o extranjeros.
  2. Acreditar su domicilio
  3. Acreditar su estado civil
  4. Contar con una cédula de identidad vigente y sin bloqueo

Las instituciones que prestan créditos hipotecarios deciden a quien los entregarán y a quien no. Por esta razón pueden solicitarte toda la información que ellos requieran para evaluar el riesgo del préstamo. Si quieres invertir en un departamento y tener apoyo en todos los pasos de compra recuerda que en Predomina te acompañamos en todo el proceso.

Comparar listados